El pasado miércoles 13 de junio se celebró el acto Un nuevo horizonte de desarrollo local. Nuevos paradigmas económicos: Economía Circular, Industria 4.0 y Digitalización, organizado por la Secretaría de Economía, Ciencia e Innovación del PSOE de Granada. El Secretario General, Pepe Entrena realizó la presentación el acto donde, en primer lugar, Esteban Romero, planteó las línea de trabajo en las 3 áreas de la Secretaría. Todas ellas pueden verse a través de la siguiente presentación:
A continuación se desarrollaron las intervenciones sobre economía circular deValentín Molina Moreno (Profesor Titular del departamento de Organización de Empresas I) y de Francisco Antonio Corpas Iglesias (Catedrático de Universidad y profesor de Ingeniería de los Materiales. Experto en Valoración de Materiales, Subproductos, Generador de patentes relacionadas con la Sostenibilidad y la Economía Circular).
El documento España Circular 2030. Estrategia española de economía circular (borrador de febrero de 2018) sienta las bases de una implantación sistemática de este nuevo paradigma económico. Se enmarca dentro de la estrategia europea, donde la Comisión Europea identifica, dentro de su Plan de Acción para la Economía Circular, una serie de bloques y líneas de actuación: producción, consumo, gestión de residuos, materias primas o distintas acciones sectoriales (plásticos, residuos alimentarios, residuos de construcción y demolición, materias primas críticas, biomasa y bioproductos). Tanto la I+D+i, junto con la inversión, se identifican como elementos clave para facilitar la transición hacia este nuevo modelo de economía.
Estas son algunas de las claves del informe:
- Los escenarios y proyecciones realizados indican que de aquí a 2030 la Economía Circular puede generar un beneficio de 1,8 billones de euros en el conjunto de la Unión Europea, lo que supone 0,9 billones más que el actual modelo de economía lineal.
- La transición hacia una economía circular supone un cambio sistémico, en el que la investigación y la innovación, tanto tecnológica como no tecnológica, juegan un papel clave.
- Los ejes de actuación sobre los que se focalizarán las políticas e instrumentos de la Estrategia Española de Economía Circular son los siguientes: producción, consumo, gestión de residuos, materias primas secundarias, y reutilización del agua.
- El peso de la economía española en el conjunto de la UE y el impulso político del Gobierno, sitúa a España en una posición óptima para aspirar a convertirse en un referente internacional en la implantación de la economía circular.
- En el ámbito de los recursos biológicos y la bioeconomía se está avanzando en la línea de utilización integral de las materias primas y eficiencia en el uso de los recursos.
- Una gestión adecuada de los residuos de la construcción y demolición y de los materiales reciclados puede suponer grandes beneficios en cuanto a la sostenibilidad y la calidad de vida.
Adicionalmente se comparten una serie de enlaces con ejemplo de economía circular, que pueden ayudar a inspirar nuevos proyectos en nuestro territorio:
No hay comentarios aún. Para comentar inicia sesión o regístrate
.