Encuentro con Enrique Herrera: «El acelerador de partículas IFMIF Dones»

El próximo miércoles 12 de febrero, a las 19 horas en la sede provincial del PSOE de Granada, se inician las sesiones del grupo de trabajo “Ciencia y política en la sociedad” con un encuentro con Enrique Herrera, Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada, en el que se abordará el tema: «El acelerador de partículas IFMIF Dones».

La asistencia es libre y abierta. Agradecemos tu inscripción en este formulario con el fin de poder adecuar el aforo así como enviarte información relativa a estos temas y al propio encuentro.

El grupo de trabajo “Ciencia y política en la sociedad” se constituye como un espacio, abierto a la sociedad, para el aprendizaje, el debate y la mejora de nuestra acción política desde el conocimiento científico. Necesitamos avanzar en la innovación política desde la ciencia, guiando nuestras políticas a partir de las evidencias de las que disponemos. Aquí puedes encontrar más información sobre sus objetivos y temáticas.

Perfil de Enrique Herrera Viedma

Nació en Jódar (Jaén) en 1969. Es catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial desde 2007 e imparteclases en la Facultad de Comunicación y Documentación y en la E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada desde 1994.

Ha sido vicedecano de Investigación en la Facultad de Comunicación y Documentación, es miembro del grupo deEnrique Herrera Viedma investigación “Soft Computing y Sistemas Inteligentes”, director del grupo de investigación multidisciplinar SECABA Lab, y recientemente ha sido elegido miembro del equipo de gobierno de la Sociedad Internacional IEEE System Man and Cybernetics.

Ha recibido el Premio Extraordinario de Tesis Doctoral 1996, en dos ocasiones el Premio a Trabajos de Excelencia de la Universidad de Granada, y el premio del Consejo Social a Jovenes Investigadores 2005. Sus investigaciones se centran en temas como la Inteligencia Computacional, las bibliotecas digitales, la evaluación de calidad web, la Web 2.0, la recuperación de información en Internet, los sistemas de recomendaciones, la lógica difusa, la computación con palabras, la toma de decisión en grupo y multi-criterio, la Bibliometría, y el análisis de datos en redes sociales, en los que ha publicado más de 130 trabajos en revistas internacionales ISI, dirigido más de 20 proyectos de investigación y 15 tesis doctorales.

Es Editor Asociado en un buen número de revistas internacionales ISI como Information Sciences, Knowledge-Based Systems, Applied Soft Computing, Soft Computing, Fuzzy Optimization and Decision Making, Technological and Economic Development of Economy, Journal of Intelligent & Fuzzy Systems, e IEEE Transactions on System Man and Cybernetics: Systems, y miembro del comité de “referees” de otras tantas revistas ISI como Fuzzy Sets and Systems o Int. Journal of Information Technology and Decision Making.

Según Web of Science de Thomson Reuters su producción científica ha recibido más de 8000 citas, presentando un índice H de 47, siendo el segundo investigador español más citado en el área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. En 2013 publicó un análisis en la prestigiosa revista Science sobre el nuevo papel de las bibliotecas en la Sociedad de la Información; y en 2014 fue identificado por Thomson Reuters como uno de los Científicos Altamente Citados y más influyentes en su campo, presentando actualmente más de 20 trabajos altamente citados según Thomson Reuters.

 

No hay comentarios aún. Para comentar inicia sesión o regístrate

.