Encuentro con Fernando Trujillo y Carlos Magro sobre los retos de aprender, educar e innovar

El jueves 10 de junio a las 17:00 horas tendrá lugar un Encuentro virtual con Fernando Trujillo, investigador de la Universidad de Granada, y Carlos Magro, experto y consultor en educación y gestión del conocimiento. Su encuentro, en formato dialogado y moderado por María Ramírez, coordinadora del área de Educación del Plan, se centrará en los retos de aprender, educar e innovar, tanto en el territorio, en los municipios, como en las propias organizaciones.

Se trata de una intervención que se enmarca en la iniciativa de elaboración del Plan Estratégico Granada 203040. Es un acto abierto al que invitamos a todas las personas interesadas en formar parte de este proceso colectivo y participativo que pretende dibujar un horizonte común para Granada.

Inscripciones para el acto (desarrollado a través de Zoom).

Fernando Trujillo (fernandotrujillo.es) ha sido Vicedecano de Investigación y Relaciones Internacionales de esta facultad desde el año 2000 hasta 2008 y responsable de la sección departamental de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la misma facultad desde el año 2005 hasta julio de 2014 y de nuevo desde 2017 hasta hoy. Forma parte del Claustro de la Universidad de Granada desde mayo de 2012 hasta el presente. Desde junio de 2016 hasta diciembre de 2019 ha sido miembro del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada en representación del PDI funcionario.

En 2007 fue nombrado miembro del Consejo Asesor de Política Lingüística de la Junta de Andalucía y fue miembro del Comité para la Elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Diseñó el Proyecto Lingüístico de Centro del Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (http://sepie.es/doc/plc/Guia-PLC_WEB.pdf) durante el curso 2011-2012. También ha coordinado el Proyecto Lingüístico de Centro de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía durante los cursos 2013-2014 y 2014-2015. Desde octubre de 2017 es miembro del Consejo Asesor de Política Lingüística de la UGR.

Coordinó el Grupo iCOBAE (Innovación sobre Competencias Básicas en Educación) y el Grupo METECO para la enseñanza del español como nueva lengua en el contexto escolar. Formó parte del Grupo de Coordinación del Proyecto LEA del Centro Europeo para las Lenguas Modernas (Consejo de Europa, Graz) y ha sido Experto Asociado del Proyecto ConBat + de este mismo organismo. Coordinó entre 2010 y 2013 el Proyecto de Innovación Docente Educar21 (http://educar21.es). Desde el curso 2014-2015 hasta el curso 2017-2018 coordinó la Fase II del Contrato-Programa de la Consejería de Educación del Principado de Asturias.

Carlos Magro (carlosmagro.wordpress.com) es especialista en innovación educativa, cambio educativo e impacto de la transformación digital en educación.

Ha impartido formación en línea sobre identidad digital, competencias digitales, redes sociales y educación, innovación educativa, aprendizaje basado en proyectos (ABP), evaluación formativa y desarrollo de la función directiva para el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del profesorado (INTEF), el Instituto Cervantes, Telefónica Educación y el CRIF «Las Acacias» de la Comunidad de Madrid, entre otras organizaciones. Imparte de manera regular cursos y conferencias en estos ámbitos y escribe sobre educación y sobre el impacto digital en las organizaciones en el blog Co.labora.red.

Es licenciado en ciencias físicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y en geografía e historia por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y MBA por la EOI (Escuela de Organización Industrial).

No hay comentarios aún. Para comentar inicia sesión o regístrate

.