El desarrollo de la provincia de Granada se encuentra en una encrucijada derivada de un cúmulo de circunstancias que confluyen en el inicio de este década de los años 20 del siglo XXI. Algunos de los factores clave que marcan este tiempo y que serán determinantes en los próximos años son:
- El impacto de la Pandemia de la Covid 19 con su grave repercusión para el sistema de salud y para una parte del modelo productivo de la provincia centrado en el turismo y en el sector servicios.
- Los retos de la sostenibilidad como apunta la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- La consecución de algunos de los proyectos emblemáticos por los que Granada lleva luchando décadas: 2ª circunvalación, canalización de la presa de Rules, acelerador, AVE, línea de alta tensión Caparacena-Baza-La Ribina, entre otros.
- La necesidad de generar proyectos de futuro a partir de los fondos de recuperación de la crisis que provengan de Europa, del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía.
Todo ello hace necesario replantear una estrategia para el horizonte 2030 y 2040 en el que la provincia de Granada avance en la transformación de su tejido productivo, en la cohesión de su territorio, en la digitalización y en la igualdad de género.
El objetivo es diseñar un Plan Estratégico para Granada en el horizonte 2030/40.
Para ello es necesario:
- Diagnosticar e identificar oportunidades.
- Desarrollar estrategias y acciones operativas que permitan llevar a Granada a los horizontes de progreso y de igualdad que perseguimos.
Es el momento de replantear una visión compartida por la sociedad desde valores progresistas, un pacto social con la ciudadanía de nuestra tierra para trabajar en un medio plazo va a ser determinante para el futuro de Granada.
El PSOE de Granada, a través de su iniciativa Políticas para el cambio, se embarca en desarrollar una profunda reflexión al tiempo que un ejercicio de creatividad y talento abierto a la provincia, a los municipios y a la ciudadanía en su conjunto para diseñar un plan estratégico en el horizonte 2030. El Plan contemplará las demandas, aspiraciones y propuestas de agentes y fuerzas sociales, económicas y políticas de los diversos ámbitos del territorio, tras un proceso participativo de reuniones, grupos de trabajo y trabajo de campo.

Metodología
Presentamos un proceso participativo abierto a la militancia (enfoque interior) y a personas de ideas progresistas y grupos y colectivos relevantes en la provincia (enfoque exterior). Igualmente se contará con la visión de personas expertas de fuera de Granada así como de personas expatriadas granadinas que puedan realizar aportaciones desde su perspectiva global.
No hay comentarios aún. Para comentar inicia sesión o regístrate
.