"La Desbandá" en el entorno de la Provincia de Granada
Ámbito Comarcal
La caída de Málaga en manos de los sublevados el 7 de febrero de 1937 provocó la huida de 150.000 personas en un dramático trayecto a pie por la carretera en el que entre 3.000 y 5.000 desplazados, entre ellos miles de mujeres, niños y ancianos, fueron masacrados.
La caída de Málaga en manos de los sublevados el 7 de febrero de 1937 provocó la huida de 150.000 personas en un dramático trayecto a pie por la carretera en el que entre 3.000 y 5.000 desplazados, entre ellos miles de mujeres, niños y ancianos, fueron masacrados.
Política en marcha
- Almuñécar
- Salobreña
Propuesta
- Albuñol
- Alhama de Granada
- Guadix
- Loja
- Motril
- Órgiva
- Trevélez
- Ugíjar
-
Descripción
La caída de Málaga en manos de los sublevados el 7 de febrero de 1937 provocó la huida de 150.000 personas en un dramático trayecto a pie por la carretera en el que entre 3.000 y 5.000 desplazados, entre ellos miles de mujeres, niños y ancianos, fueron masacrados.
-
Situación de partida
Somos muchos los que pensamos que la Guerra Civil española fue la primera batalla del fascismo por la dominación de Europa y que así se iniciaba la II Guerra Mundial. Ante esta opinión están los que la consideraban una cruzada y un heroico movimiento nacional, a lo que no pasó de ser un golpe de estado y un genocidio del que 82 años después seguimos intentando entender el grado de crueldad y muerte que le acompañó. Ante esta opinión están los negacionistas que hablan del coraje y valor de los sublevados, a estos, es bueno recordarles los hechos históricos, el golpe se dio inicialmente el 17 de Julio de 1936 en África, pasando a la Península y lo que pensaban que sería cosa de días o simplemente meses se convirtió en una guerra en toda regla que duro años. Ante la superioridad militar de los atacantes, 200,000 soldados, hombres, mujeres, niños.. la población civil salió huyendo por la carretera de Málaga a Almería. Los militares que defendían la ciudad se retiraron pretendiendo organizar una línea de defensa en Vélez-Torre del Mar que inmediatamente se trasladó a Motril. De esta forma, la carretera de Málaga a Almería entre los días 7 y 9 de febrero de 1937 hasta Torre del Mar y el día 10 hasta Motril fue la única vía de salida de la población de Málaga, pero amenazada por la rapidez de las columnas italianas, que estaban probando el material de guerra más moderno. Estos hechos deben ser dignificados y recordados, sobre todo a los mas jovenes y con la participación de los mas mayores, creando una cadena de transmisión de la Memoria.
-
Objetivos
Indagar en el papel de las Brigadas Internacionales en la llamada Batalla de Motril y en su esfuezo en la contención del avance fascista por la Costa andaluza, además del refuerzo en la difusión en las aulas de estos episodios trágicos de nuestra historia son algunos de los puntos centrales que recogen estas políticas.
-
Presupuesto
Sin coste que se pueda reseñar, con los me dios propios del Partido.
-
Colectivo al que se dirige
Ciudadanos de la Comarca y Jóvenes en edad estudiantil de 16/18 años.
-
Número aproximado de beneficiarios de la política
25.000 personas aprox.
-
Resultados Obtenidos
http://www.elindependientedegranada.es/ciudadania/desbanda-genocidio-intencionado Repercusión en prensa local, en la ciudadanía y en los colectivos memorialistas.
-
Concejalía, departamento u órgano responsable de la misma
Secretaria de Memoria Historica y Democratica PSOE Granada
-
Persona de contacto
Paco Robles
-
Web con información adicional
- No se han encontrado apoyos aún.
No hay comentarios aún. Para comentar inicia sesión o regístrate
.