Embajadores de Benamaurel
Ámbito Municipal
Un proyecto en la búsqueda aprovechar el capital humano de benamaurelenses emigrantes para que no pierdan el vínculo con Benamaurel y colaboren con su desarrollo.
En marcha en
- Benamaurel
Laboratorio Abierto de Participación e Innovación Política. Políticas en marcha que podrían ser transferidas a otros municipios.
Un proyecto en la búsqueda aprovechar el capital humano de benamaurelenses emigrantes para que no pierdan el vínculo con Benamaurel y colaboren con su desarrollo.
Madrid Central es un área de prioridad residencial delimitado por 480 hectáreas situadas en el centro de la ciudad de Madrid, en dicho área el tráfico se encuentra restringido para favorecer la movilidad de los peatones, el uso de la bicicleta y el transporte público. Se trata de una política para garantizar la protección de la salud frente a los efectos nocivos de la contaminación atmosférica y la contaminación acústica.
Se trata de un plan presentado por el Ayuntamiento de Granada para utilizar las innovaciones tecnológicas como una forma de mejorar la vida de la ciudadanía.
La modernización de la Administración local con un aumento de la participación ciudadana, la mejora del tejido empresarial y la incorporación de las TIC en áreas fundamentales como la movilidad, el medio ambiente, y la accesibilidad son algunos de sus ejes prioritarios.
RADIA es una iniciativa que promueve la colaboración entre los municipios andaluces en general, y entre los granadinos en particular. Para conseguirlo, informa y asesora sobre el concepto de ‘ciudad inteligente’, habilitando espacios para el debate y la reflexión permanente.
El Grupo Motor Provincial de Granada capacita a los responsables políticos y al personal técnico de la Administración Local para poner en marcha proyectos integrales relacionados con las ‘ciudades inteligentes’, activar la innovación, el emprendimiento y atraer inversiones.
Según la perspectiva de trabajo del grupo de economía circular, proponemos una línea de trabajo específica en economía inclusiva. Con los nuevos desafíos de la Economía de Granada, se trata de incorporar la igualdad y diversidad, como ejes transversales, que permitan un crecimiento económico más equitativo socialmente hablando. La incorporación de estas variables, está en sintonía con los valores del socialismo, e implica un crecimiento para todos/as, integrador, más inclusivo, sobre todo con los colectivos más vulnerables. Añadimos la necesidad de fomentar incentivos sociales en los proyectos de investigación y económicos, que tengan en cuenta los factores sociales indicados.
#activaTUcentroBAZA es un proceso de participación y concienciación, promovido y organizado por el Ayuntamiento de Baza que pretende generar un espacio de reflexión crítico sobre la situación actual del Centro Histórico de Baza, por medio de actividades en las que los vecinos puedan debatir problemas y proponer soluciones a los mismos. Además se habilitarán diversas herramientas web para facilitar la participación a todos los ciudadanos.
Porque la ciudad es compromiso de todos y todas y, por ello es necesario involucrar a todos los ciudadanos, organizaciones, colectivos e instituciones. La transformación solo se consigue a través de nuestro conocimiento, concienciación y esfuerzo.
La Dama de Baza es una de las figuras indiscutibles que representan a la ciudad de Baza. Desde el área de cultura pensamos que este icono único de la arqueología íbera española, que está considerado una diosa de la vida y que se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional, es la imagen más representativa de la ciudad y tiene mucho que aportar a nuestro municipio, donde fue encontrada. Es por ello que pensamos hace 10 años hacer una apuesta decidida por explotar el hallazgo de la Dama de Baza, así como el pasado histórico íbero que acompaña a esta ciudad.
Este programa se realiza durante los meses de julio y agosto. El programa consta de actividades gratuitas para todos los públicos. Se realizan en horario nocturno y lo componen las siguientes actividades:
8 talleres de manualidades, 5 hinchables, zona videoconsolas, zona coches eléctricos, balanz bike, paintball, skate park, fiesta de la espuma, zonas de juegos, etc.
Es uno de los programas estrella del área de juventud y cuenta con la participación e implicación de más de 100 jóvenes en su organización. El público usuario por sesión suele ser de unas 800 personas por sesión.
Este proyecto queremos que se convierta en un programa de ciudadanía activa donde los jóvenes se impliquen.
El proyecto imagina es una apuesta por la participación juvenil. Es un proyecto de dialogo estructurado que pretende proporcionar a los participantes una experiencia de capacitación, análisis y reflexión acerca del estado de la participación juvenil a nivel local, poniendo especial atención en la participación referente a la toma de decisiones políticas.
Este programa nace debido a los bajos índices de participación juvenil en todos los ámbitos, así como una escasa conexión e interacción entre los responsables políticos y el colectivo juvenil.